martes, 30 de octubre de 2012

Huracanes y cambio climático

El huracán Sandy hace 6 horas, encima ya de Washington
y Nueva York.

Nueva York , en muchos aspectos la capital del mundo, vive en estos momentos horas dramáticas a medida que el huracán Sandy se le acerca. Acordándose quizá de la catastrófica destrucción de Nueva Orleans hace siete años por el huracán Katrina, las autoridades norteamericanas están tomando medidas preventivas extraordinarias para que la tragedia no se repita. Quizá la más espectacular es que en cuestión de horas se están evacuando unas 350.000 personas de las zonas bajas de Nueva York. Pero el Sandy afectará con sus vientos y lluvias, destrucciones e inundaciones, hasta una tercera parte de los EEUU, y las compañías de seguros estiman ya unos daños de decenas de miles de millones de dólares.

El huracan Katrina el 28 de agosto del 2005,
acercándose a Nueva Orleans, a la que
terminó destruyendo.
¿Son estos huracanes, Sandy, Katrina, una consecuencia del cambio climático? Los científicos no se atreven a establecer una relación directa, pero por razones que en su fondo no son científicas, sino semánticas. El cambio climático es un fenómeno que se desarrolla a una escala temporal de decenas y hasta centenas de años, mientras que un huracán es algo que transcurre en pocas semanas.

Pero esos mismos científicos sí se atreven a afirmar que el cambio climático trae consigo un calentamiento general de la atmósfera, que resulta a su vez en un calentamiento de los mares, es decir, una acumulación creciente de energía en las aguas marinas, energía que alimenta mediante la evaporación de estas aguas el desarrollo de grandes tormentas, entre las que destacan los huracanes. Resumiendo, los científicos sí afirman que a largo plazo, estadísticamente, podrá probarse una correlación significativa entre el calentamiento global resultante del cambio climático y el aumento en la frecuencia de grandes huracanes, así como de otras grandes catástrofes: olas de calor, sequías, lluvias torrenciales, inundaciones, etc.

Además, los científicos también se atreven a advertir a la sociedad en general y a los políticos en particular que tienen que tomarse en serio este asunto del calentamiento global , limitando por todos los medios posibles el aumento en la concentración del CO2 atmosférico.

Pero la sociedad esconde la cabeza como dicen que hacen los avestruces para no ver el peligro, y los políticos no hacen nada por neutralizarlo.

El semanario New Yorker se escandaliza en su último número de esta situación, haciendo notar que ni Obama ni Romney han hablado del cambio climático en sus campañas electorales .

Yo me hago la siguiente reflexión: las predicciones electorales son que los dos candidatos, Obama y Romney, van a estar en una situación de casi empate, lo mismo le pasó por cierto a Bush y Gore, como viene pasando cada vez con más frecuencia  en los procesos electorales de los grandes países democráticos, donde el candidato que gana suele hacerlo por una diferencia mínima. 

Ayer, un papá con su hijo en brazos veían llegar las olas producidas por el huracán Sandy, todavía lejano, a una playa de South Carolina.  Pasado, presente y futuro.

Lo que para mí significa que los políticos que se enfrentan en un proceso electoral lo hacen diciendo más o menos lo mismo y ofreciendo soluciones muy parecidas, quizá porque no tienen el poder suficiente para afrontar con valor y franqueza los problemas de fondo que amenazan a los ciudadanos, o las oportunidades que los ilusionan. Esto genera estupefacción y escepticismo en los electores. La consecuencia probabilística es el casi empate, los electores no saben a quién elegir, porque ninguno de los candidatos les inspira suficiente confianza, y votan como si jugaran al cara o cruz, influidos por el mismo marketing de guapo y bueno frente a feo y malo que se utiliza para vender automóviles o detergentes.

Es bien trágico que la cosa política funcione así, como lo es que pasen los años y ningún político eminente sepa cómo afrontar de una vez los problemas del cambio climático, la crisis financiera global, la desigualdad, las enfermedades de los pobres, el envejecimiento demográfico, el terrorismo o la guerra, que entre todos afligen al mundo. Quizá sea porque la mayoría de estos problemas son globales y exigen soluciones globales, imposibles de aplicar por políticos inevitablemente locales.

domingo, 28 de octubre de 2012

¡¡¡ESTIC FINS ALS COLLONS DE TOTS NOSALTRES!!!


La frase la pronunció así, en su lengua materna y el 9 de junio de 1873 , el catalán D. Estanislao Figueras, presidente de la I República Española. Reunido con su Consejo de Ministros, el buen hombre no podía soportar más la ingobernabilidad de una España que, incluyendo a su Cataluña natal, se había vuelto loca. Lo que dijo, o mejor gritó, en catalán, se traduce así  al castellano:

<<Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡ESTOY HASTA LOS COJONES DE TODOS NOSOTROS!>>

Y dicho esto dejó una carta de dimisión en su despacho, se fue a dar un paseo al parque, cogió el tren y no paró hasta llegar a Paris.

D. Estanislao Figueras, presidente de la 
I República Española

Un mes después el cantonalismo triunfaba en España, que de esta forma se deshacía en pedazos.  El 30 de junio el Ayuntamiento de Sevilla se transformaba en República Social, el 9 de julio la pequeña ciudad alicantina de Alcoy se declaraba independiente, a continuación muchos municipios a lo ancho de todo el país se proclamaron como cantones, de los que el más famoso  fue el de Cartagena.

La borrachera no duró mucho tiempo. En enero de 1874 el general Pavía entró con sus tropas en el Congreso, ominoso precedente de lo que también hizo el teniente coronel Tejero en 1981. Y en diciembre de 1874 el general Martínez Campos se levantó en armas e impuso la restauración de la monarquía borbónica. De este modo, el primer intento republicano en España se dio por terminado.



En noviembre del 2012 España se encuentra en una situación que presenta analogías preocupantes con la que tuvieron que soportar don Estanislao Figueras y los españoles de su tiempo. Como entonces, hay una profunda crisis económica que al empobrecernos hace cada vez más difíciles las soluciones políticas. Y empiezan a brotar los independentismos, destacando estos días el propuesto por Arturo Mas respecto a Cataluña, pero empezando a asomar las orejas, gracias a la presencia en el parlamento vasco de los que apoyaron el terrorismo de ETA durante treinta años, el de las Vascongadas.

¿Por qué todo esto? ¿Cuál es la naturaleza de la maldición que parece afectar a España, amenazándola periódicamente, poniéndola en cuestión cada treinta o cuarenta años, dándole así la mala fama en el mundo entero de ser una nación inmersa en un proceso irreversible de decadencia?

Don José Ortega y Gasset desarrolló en su “España Invertebrada”, allá por los años 1920, el siguiente modelo de los ciclos de vida de las naciones:

1).- Las naciones no se forman como consecuencia de las conquistas que un núcleo fundador va agregando por la fuerza, mediante el sometimiento de los conquistados, sino por la integración de intereses y metas de una serie de tribus, feudos o pueblos, que convergen y van así amalgamándose en lo que termina siendo esa nación.

2).- Las corrientes integradoras, formadoras de naciones, no son permanentes. Antes o después, las fuerzas de la historia cambian de signo y las metas comunes que justificaron la existencia de una nación dejan de ser válidas. Sucede entonces que a lo que fue un movimiento de integración le sigue otro de disgregación, que puede llevar a la segregación de alguna de sus partes o hasta la disgregación total  de la entera nación afectada.

Pasa pues en la historia lo mismo que en la naturaleza, donde la mayoría de las fuerzas puestas en juego tienen cinéticas ondulatorias. Los reinos nacen y mueren, las naciones se integran y disgregan, los imperios emergen y se hunden. La historia está tejida como una sucesión de mareas que hacen y deshacen, construyen y destruyen, de manera que por debajo de guerras y revoluciones, son estas fuerzas básicas, estas mareas, las que explican y fundamentan el devenir histórico.

España es una de las naciones y uno de los reinos más antiguos de Europa, a la vez que construyó uno de los imperios más longevos del Mundo. Tan vieja es España que ha sufrido a lo largo de su historia varias de estas mareas integradoras/disgregadoras. Haciendo un repaso que tiene que ser rápido y por ello superficial:

.- La primera marea creciente de integración se la dio a España Roma, que fue capaz de crear una Hispania todavía romana, sí, pero ya española. La cual fue mucho más que una simple colonia, pues parió dos emperadores, Trajano y Adriano, y muchos romanos ilustres, como Columela y Séneca. Cabe añadir que en aquellos tiempos, lejanos pero no tanto, toda la Europa del Norte, esa misma que hoy mira a los europeos mediterráneos por encima del hombro, era tierra de bárbaros semisalvajes.

.- La primera marea vaciante de disgregación nos llegó con la monarquía visigoda. Estos visigodos, bárbaros recientes al fin y al cabo, aunque fueron capaces de crear un reino de España que poco tenía ya que ver con Roma, perdieron la fe en esta su España visigoda a la que abandonaron en manos de los árabes del califato Omeya de Damasco.

.- La segunda marea creciente de integración nació de estos mismos árabes y duró cuatro siglos del VIII al XI, en los que los hispanoárabes fueron capaces de crear su propio califato en Al Andalus, abarcando la mayoría de la España actual y con capital en Córdoba. Fue una época de esplendor cultural y económico, en la que el saber griego fue transmitido por Al Andalus al Occidente cristiano.

.- La segunda marea vaciante de disgregación empezó con la ruptura del califato en reinos de taifas y culminó con las  invasiones de bárbaros procedentes del Sahara o del Atlas, los almorávides y almohades, fundamentalistas en lo religioso y sin más cualidades que las guerreras.

.- La tercera creciente de integración se inició en un pequeño reino cristiano del Norte, Asturias, que nunca se incorporó al califato cordobés y que aprovechando las debilidades de los Taifas y la falta de capacidad integradora de Almorávides y Almohades, inició la Reconquista cristiana de España, culminada en el S.XVI con la unión de todos los reinos cristianos de España en uno solo, el de los Reyes Católicos.

.- La tercera vaciante de desagregación empieza como una continuación de la pleamar de integración que une a España bajo los Reyes Católicos. Ahora dos nuevos procesos de integración, en los que España intenta formar parte de una unidad superior, transcurren simultáneamente. Por una parte, la aspiración del César Carlos a formar un imperio multinacional europeo, que tras un par de siglos de guerras terribles entre católicos y protestantes, fracasa. Por otra, la construcción del imperio hispanoamericano, un largo y difícil proceso en el que España gasta buena parte de sus energías vitales. Para comprender hasta qué punto la España europea pone todos sus recursos humanos en la conversión de las Indias en la España de Ultramar basta considerar el caso bien estudiado de la familia de Santa Teresa de Jesús. Fueron once hermanos, tres hembras y ocho varones. Las tres hembras vivieron y murieron en España. De los ocho varones, uno fue militar en España y murió en las guerras de Africa. Los otros siete emigraron a América, de los cuales solo dos volvieron a España, los otros cinco murieron allí.

El caso es que la España que llega a finales del S. XVIII está agotada y apenas ha participado en la revolución intelectual que en otros paises europeos ha dado paso a la Ilustración. En estas circunstancias, la invasión de España por Napoleón lleva la tercera vaciante de desagregación a su punto más bajo. España queda deshecha, el pueblo por un lado y la clase ilustrada por otro, tachada de profrancesa. La España del Ultramar continental se independiza, perdiéndose para siempre el imperio.

A partir de aquí, las mareas integradoras y desagregadoras ya no tienen la magnitud de las anteriores, España será, en lo sucesivo, un pais mediano más, sin grandes oportunidades por delante. Pero estas mareas siguen existiendo y sucediéndose unas a otras.  Una bajamar desagregadora clara es la de la I República con su cantonalismo, esa que hizo desesperarse al presidente Figueras según describía yo al comienzo de esta entrada. Otra bajamar desagregadora, quizá la más dolorosa para los españoles, coincide con la Guerra Civil, tras la cual solo puede mantener a España integrada una dictadura militar, la de Franco.
Una pleamar integradora tiene lugar a comienzos de los 1980, con la muerte de Franco y la vuelta de España a la democracia bajo una monarquía constitucional. Toda España está unida, quizá con la excepción de las Vascongadas que viven sometidas al terrorismo de ETA, y vibra llena de esperanza en el futuro, porque además se sube al carro de otra marea creciente integradora, la de la consolidación de la Unión Europea, de la que entra a formar parte.

Pero las cosas son como son, la cinética ondulatoria de la historia no perdona. A la espléndida pleamar que se ha venido prolongando durante diez años la ha seguido una marea vaciante de inusitada intensidad, que nos ha llevado a donde hoy estamos. Han concurrido las siguientes circunstancias:

.- Una clase política española inexperta y mal preparada, falta de una tradición democrática suficientemente larga, que ha sido incapaz de construir, proponer e implementar estrategias a largo plazo para España y, todavía peor, de unirse en gobiernos de concentración para enfrentar las crisis más graves.

.- Una clase política europea que, en sus componentes más decisivos como puede ser Alemania, ha dejado de creer en el proyecto europeo tal y como lo configuraron sus fundadores y no desempeña el liderazgo común que sería imprescindible.

.- Una crisis financiera global nacida en USA que ha puesto de manifiesto las debilidades del Euro como moneda común de un conjunto de países con circunstancias macroeconómicas muy diferentes, lo que está resultando en dificultades económicas sin precedentes, inciadas en los países más débiles de la eurozona pero que terminarán afectando al conjunto.

Artur Mas, Presidente de la
Comunidad Autónoma de
Cataluña
En estas difíciles circunstancias, otro presidente catalán, no de España como lo fue Figueras, sino de la Comunidad Autonómica de Cataluña, Arturo Mas, ha repetido aquel grito pero significativamente modificado, pues ha venido a decir ESTOY HASTA LOS COJONES DE TODOS VOSOTROS, y ha cogido el tren para la tierra de "nadie sabe dónde", pero que él pretende que sea Europa,  queriendo llevarse con él a toda esa parte de España que hoy y desde hace muchos siglos es Cataluña.

Lo que Mas pretende es conducirnos a todos los españoles, catalanes o no, a otra bajamar disgregadora. Puede que lo consiga o puede que no, en cualquier caso espero que lo que termine sucediendo sea respetando las leyes y el espíritu democrático.

Lo que está claro para mí es que el significado real de la propuesta de Mas no es liberar a Cataluña de la opresión española, sino disgregar España, arrancándole una parte muy importante de ella misma. Y que de esta disgregación, si finalmente acontece, saldrán una España y una Cataluña mucho más débiles y menos capaces de navegar con seguridad por los mares procelosos que las rodean.

Por eso lo que yo espero es que la propuesta disgregadora de Mas no sea sino el punto de arranque de una nueva corriente de marea integradora, de la que salgan una España con Cataluña mucho más centrada en sí misma y confiada en sus propias fuerzas. 

Claro que esto depende de la voluntad de todos los españoles, catalanes o no.

domingo, 21 de octubre de 2012

"Lo imposible" o el cine como arte.



Esta mañana he visto la película “Lo imposible”, una coproducción España/USA basada en la historia real que vivió una familia española durante el tsunami que afectó al sudeste asiático en el 2004.

Me ha parecido extraordinaria. Una persona medianamente sensible y que haya pasado a lo largo de su vida por algunas situaciones críticas, ya sea hombre o mujer, joven o viejo, llorará en esta película y revivirá con desgarradora plenitud la emoción de algunos momentos que ha tenido la desgracia y la suerte de experimentar en su propia vida. Algunos críticos han calificado de sentimentaloides estos aspectos de la película, poniendo así de manifiesto su incurable estupidez. Emoción y razón son las dos fuerzas básicas que codeterminan nuestra condición humana. Llorar y reír son las dos expresiones corporales básicas de la emoción. Desde muy antiguo, la intuición de los poetas ha puesto la sede de la razón en el cerebro y la de la emoción en el corazón. Por algo será, aunque ese algo no nos sea completamente comprensible. Quizá tenga que ver con que muchas hormonas y otros efectores de lo emotivo los distribuye el corazón por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. De modo que el dolor que produce una pérdida no se manifiesta solamente en lágrimas, también se contrae el diafragma, se eriza la piel, se tensan las cuerdas vocales en sollozos, todo eso y más. Algo parecido pero en el otro extremo del péndulo sucede con el abrazo o el beso cuando son de amor. El tono vital del cuerpo propio aumenta, sus sensores térmicos, táctiles y olfativos se hacen más agudos, el corazón late con más fuerza, a los pulmones, que se expanden más y más deprisa, les falta el aire, todo eso y mucho más.

El arte en general es la forma más compleja de expresión y comunicación de una emoción. El verdadero arte desafía a la razón, va mucho más allá, adentrándose en territorios misteriosos. Como escritor que soy y después de haber visto “Lo Imposible”, me he preguntado si la literatura sería capaz de expresar las situaciones emotivas que muestra esta película con un nivel parecido de realismo. Mi conclusión es que no, ni de lejos. Cada forma artística tiene, dentro del territorio de lo humano, una parcela en la que expresa mejor que ninguna otra lo que de emotivo hay en ella. Y el cine, como demuestra la película “Lo Imposible”, expresa mejor que ningún otro arte la emoción que está ligada al cuerpo, a lo próximo, lo familiar, lo inmediato, lo entrañable. La emoción del abrazo,  de la pérdida y el reencuentro, del peligro compartido, del amor incondicional.

No se la pierdan.

martes, 16 de octubre de 2012

El mundo que viene, ¡que se nos echa encima! (1).- La permanencia del absurdo.


Judío ucraniano en el momento de ser asesinado
La barbarie que se puso de manifiesto en el curso de la II Guerra Mundial destruyó las esperanzas de Europa. Lo que se vino abajo fue la fe en el progreso, por lo tanto en la naturaleza esencialmente buena de lo humano. Tras la guerra terrible, los pensadores europeos se encontraron frente a frente con el absurdo.  El ser, ése cuyas huellas había buscado tan afanosamente Heidegger, se había revelado como un simple existir. Vivir solo cobraba un sentido para Sartre desde la voluntad de hacerlo, era un vivir porque sí, porque se existe, un vivir irremediable. Aquí estaba lo absurdo de nuestra condición humana, ese absurdo que traía consigo la angustia,  descrita con tanta justeza por Camus en "El Extranjero" y que lo llevó a su propuesta del mito de Sísifo como símbolo del transcurrir de nuestras vidas. Heidegger, obsesionado como siempre estuvo por entender el tiempo, enfrentado también con el absurdo del pasado, tuvo que concluir que el único tiempo que podía tener sentido para el hombre europeo de la postguerra era el futuro, un futuro sin pasado, o lo que viene a ser lo mismo, que la razón de existir de Europa había dejado de ser la construcción del proyecto de la Ilustración para convertirse en una huida hacia delante.

Esa constatación del gran filósofo alemán ha adquirido toda su plenitud en la segunda mitad del siglo XX. Que lo ha sido del hundimiento de la última gran utopia, el Comunismo, y del advenimiento de un capitalismo tardío en el que solo el crecimiento económico y el consumismo le dan sentido al transcurrir de la vida colectiva. Los europeos hemos estado huyendo hacia delante y lo hemos hecho apoyados en dos bastones, la tecnología y el liberalismo. La primera ha sido la fuente de casi todas nuestras esperanzas y además ha cambiado al mundo. El liberalismo no solo ha inspirado ese tardocapitalismo que ahora parece entrar en crisis, sino que, quizá sobre todo, ha puesto el énfasis en lo individual. Este individualismo ha abierto horizontes nuevos, nos ha permitido recorrer espacios que nunca antes nos habíamos atrevido a hollar, ha cambiado las costumbres, en particular respecto a nuestra visión de lo sexual, que ha dejado de ser un mecanismo de supervivencia de la especie para convertirse en el factor más liberador y afirmativo del individuo humano, para quien las cuestiones de género han perdido casi toda su importancia pasada.

¡Qué largo camino! En pocos años no ya Europa, sino todo el Occidente y el mundo entero han cambiado vertiginosamente. El cómo podría ser ese mundo en el que estábamos entrando lo intuyeron antes que nadie algunos grandes escritores, como Joyce y Beckett. En ellos, las palabras ya no son esclavas de ningún mensaje, ellas mismas son el mensaje si es que hay alguno, ellas son un aullido, un tarareo, un hablar incomprensible como en sueños, una frase sensata… todo eso a la vez. Las palabras han dejado de ser un diálogo para convertirse en una extraña música, una melodía cantada en idiomas desconocidos, que suena bien y sobre todo que apacigua o excita, sin pretender ir más lejos.

Como los humanos necesitamos nombrar lo que nos rodea, a todas estas turbulencias del pensamiento y el sentir de nuestro tiempo le dimos el nombre de Postmodernidad, poniendo así de manifiesto que no sabíamos de qué se trataba. Porque literalmente significa lo que viene después de la Modernidad, es decir, de ese período optimista de la historia que arrancó con Newton y dio origen a la revolución industrial, la fe en el progreso y la proposición de grandes utopías. Así, sabemos que venimos después de todo eso, pero también de su fracaso dramático en la II guerra mundial, por eso el prefijo "post" que le ponemos a la Modernidad  significa un rechazo de ésta. Buscando nuestro futuro no hemos hecho hasta ahora sino huir de nuestro pasado. Quizá es porque todavía estamos sobrecogidos por el Absurdo que empapa nuestras vidas. 

Pero tiene que llegar, forzosamente tiene que hacerlo, el momento en que veamos la suficiente luz para empezar a construir algo nuevo.  Ese es, en definitiva, el sino de Sísifo, volver a cargar la pesada piedra de la esperanza cuesta arriba. 

Tiziano (1548).- Sísifo




sábado, 6 de octubre de 2012

El Azawad en la encrucijada

Hoy más que nunca, el mundo es solo uno. A medida que nuestros poderosos recursos de comunicación penetran hasta el rincón más olvidado, se va disolviendo la diferencia entre naciones avanzadas y atrasadas, al menos en lo que se refiere a la condición humana de los que viven en ellas. Hay más distancia vital entre un riquísimo y un pobrísimo de una megaurbe como Nueva York, que entre un  profesional de clase media de  Nueva York, por ejemplo médico o ingeniero, y su colega de una megaciudad  africana como Dakar. Persisten por supuesto las diferencias culturales entre distintas áreas geográficas, que son herencias de la historia. Pero en lo que la vida de un individuo humano vale o representa, ya no hay fronteras. Está en marcha desde hace tiempo un mestizaje cultural que es irreversible, por cuya profundización pasa además la única esperanza de salvación para nuestro mundo. Basta con asomarse a cualquier red social de Internet, como Facebook, para verificarlo.

Escribo lo anterior para justificar el interés que siento por lo que está pasando ahora mismo en el Azawad, esa mitad septentrional y sahariana de Mali cuyos habitantes, sobre todo los pertenecientes a la etnocultura Tuareg, quieren constituirse en un estado independiente. El Azawad es un espejo pequeño y árido en el que se reflejan características fundamentales del mundo en que vivimos. Por eso, aunque no solo por eso, también por el afecto y la solidaridad que por razones particulares siento hacia aquéllo, me merece la pena dar mi testimonio de lo que se está jugando allí.

Desde mi entrada anterior acerca de este asunto ("Los Tuareg de Mali en lucha por un Azawad independiente y laico", publicada en este blog el 6 junio 2012), muchas cosas han cambiado en el Azawad. Aquél día 6 de junio los Tuareg del MNLA (Movimiento Nacional de Liberación del Azawad) estaban todavía en la cúspide de su victoria militar sobre el Ejército de Mali, que en una guerra rápida y poco cruenta  les había permitido liberar la totalidad del territorio reclamado (más de la mitad de Mali), cuya independencia habían proclamado el 6 de abril. En esa victoria militar había jugado un papel importante, combatiendo con sus soldados junto a los del MNLA, Iyad Ag Ghali y su movimiento Ansar Dine (de los que ya he hablado extensamente en mi entrada anterior). Tras la declaración de independencia, el MNLA empezó a negociar con Ansar Dine una integración política. Pronto se vio que los objetivos de ambos movimientos diferían profundamente. Mientras que el MNLA quería una República del Azawad independiente y laica, lo que quería Ansar Dine era integrarse en Mali pero convirtiéndolo en una República Islámica, sometida a la ley de la sharia.El secretario general y el líder militar del MNLA, Bilal Ag Asherif y Mohamed Ag Najim, intentaban acercar sus posturas tanto como posible a las de Iyad Ag Ghali, lo que provocó fricciones dentro del MNLA con los partidarios de un laicismo sin concesiones. Mal que bien, aunque provisionalmente, estas fricciones internas se habían superado el 9 de Junio,  cuando reunidos en Gao los miembros más destacados del MNLA  junto con algunos representantes de otras etnias del Azawad, formaron el CTEA (Comité de Transición del Estado del Azawad), una especie de gobierno constituyente que daría forma a la nueva república proyectada. La foto que sigue es la firma gráfica de aquella reunión fundacional.

Miembros del CTEA ante la sede del gobierno en Gao. Las fotos numeradas representan a:
1.- Bilal Ag Acherif, secretario general del MNLA y presidente del CTEA.
2.- Hama Ag Mahmoud, ministro de asuntos exteriores y coperación internacional.
3.- Musa Ag Assarid, ministro de información y comunicación.
4.- Nina Wallet Intalou, ministra para los asuntos de la mujer, el niño y la familia.
5.- Hassane Ag Fagaga, ministro para la seguridad interior. 
Recoge la foto a 24 de los 28 miembros del CTEA, los que acudieron a Gao para su toma de posesión. La mayoría de ellos  (19 de los 24 presentes, un 79%) son de piel blanca, como corresponde a las capas más altas de la sociedad Tuareg.  En la lista de sus nombres , 22 de los 28 anteponen a su apellido la partícula Ag, que los identifica como Tuareg, y la única mujer miembro del Comité también lo es, lo que hace 23 tuareg, un 82%, entre los miembros del CTEA . De los 5 restantes, tres tienen un apellido árabe o Moro, lo que los adscribe a la minoría blanca que vive en el NW de Mali, habla el hasanía, muy próximo al árabe clásico, y está dentro del ámbito cultural de Mauritania. Los otros dos tienen un apellido Songhay. No hay ninguna representación de los Peules, quizá porque en su mayoría son pastores que nomadizan con sus rebaños de vacas negras cornilargas a lo largo del Sahel, sin reconocer fronteras ni otras dependencias culturales que las suyas propias.

Situación del Azawad con respecto al resto de Mali recién ganada por el MNLA la guerra de independencia, a comienzos de Abril del 2012.

No he encontrado cifras suficientemente fiables de las poblaciones de estas cuatro etnias en el Azawad, pero las estimaría aproximadamente en 900.000 Songhay, 400.000 Tuareg, 100.000 Moros y un número indeterminado de Peules. Aún así, es decir, aún teniendo en cuenta que los Tuareg, mayoría absoluta en el CTEA, no lo son en el conjunto de la población del Azawad, está justificado que hayan sido precisamente ellos los que lideren el movimiento de independencia.

¿Por qué? Razones hay varias y complejas, pero me limitaré a la más importante: desde hace más de  diez años, el Azawad ha estado sometido a una amenazante  invasión desde el Norte, es decir, desde lo más profundo del desierto sahariano, por grupos terroristas islámicos, que nacidos en Argelia como el GIA (Grupos Islámicos Armados)  se mostraron entonces extraordinariamente crueles, genocidas de pleno derecho, con la población argelina de origen bereber, y que después, expulsados de Argelia, se reconvirtieron en una filial de Al Qaeda llamada AQMI (Al Qaeda del Magreb Islámico), que buscó refugio seguro en las zonas desérticas situadas en el encuentro fronterizo de Argelia, Mauritania y Mali. Dado su origen argelino, AQMI  se mostró especialmente activa en toda la frontera de Mali con Argelia, llegando hasta el Adrar de los Iforas, patria de la confederación tuareg de los  Kel Iforas. Allí los terroristas empezaron a mezclarse con los nómadas camelleros, a casarse con mujeres tuareg, a ofrecer trabajo a una juventud tuareg que no teniendo otras salidas, acogía las oportunidades de sobrevivir que le ofrecía el bandidismo (toma de rehenes europeos para exigir un rescate) y el tráfico de armas y drogas. Muy recientemente, a mediados del 2011, del AQMI nació  el MUJAO  (Movimiento para la Unificación y la Jihad en Africa Occidental) lo que manifestaba la voluntad de Al Qaeda   de penetrar en el Africa Occidental, hasta enlazar con Boko Haram, un movimiento fundamentalista/terrorista islámico con base en Nigeria.

De este modo, la amenaza del fundamentalismo terrorista islámico empezaba a gravitar sobre toda el Africa Occidental. Pero lo que preocupaba de modo inmediato a los tuareg del MNLA era la degradación que este fundamentalismo estaba produciendo en el Norte de Mali, más en concreto en la patria chica de la confederación tuareg de los Kel Ifora, convertida en un refugio de bandidos, secuestradores, contrabandistas y terroristas.

Ibrahim Ag Bahanga
En 2006 se habían firmado los últimos acuerdos de paz entre el gobierno de Mali y los líderes militares Tuareg que se sublevaron en 1990, entre los que destacaba entonces Iyad Ag Ghali. En 2008 este último partió para el Golfo Pérsico, donde fue aumentando su deriva hacia el fundamentalismo islámico. Por entonces surgió un nuevo líder tuareg, Ibrahim Ag Bahanga, que se rebeló contra Mali por el abandono en que tenía sumido al Azawad. Ag Bahanga murió el 2011 a consecuencia de un accidente en el desierto. Pero fue el inspirador de una de las dos corrientes que nutrieron el MNLA, y por tanto la lucha por la independencia del Azawad.
¿Cuáles eran estas dos corrientes? Una era militar, la otra ilustrada.

Mohamed Ag Najim, ministro de
las Fuerzas Armadas del CTEA
Hassane Ag Fagaga, ministro de la
Seguridad Interior del CTEA
La corriente militar estaba representada por dos guerreros, Mohamed Ag Najim y Hassane Ag Fagaga. 
Ambos pertenecían a la familia de Ibrahim Ag Bahanga. Ag Najim había pasado años en el ejército de Ghadaffi, donde llegó a ser coronel de un regimiento de fuerzas especiales. Ag Fagaga había sido militar en el ejército de Mali, del que desertó para comprometerse con la lucha independentista. El objetivo de esta corriente militar era librar por las armas a la patria tuareg de los fundamentalistas islámicos de origen argelino, para lo que era condición previa librarla de las autoridades de Bamako, la capital de Mali, que nunca pusieron la suficiente energía en eliminar la amenaza islamista.

Nina Wallet Intalou, ministra de la Mujer, el Niño y la Familia del CTEA
Hama Ag Mahmoud, ministro de 
Asuntos Exteriores y Cooperación
internacional del CTEA
La corriente ilustrada compartía el objetivo de la militar, pero comprendiendo que para conseguirlo no bastaban las armas, hacía falta también implementar una solución política, la República independiente y laica del Azawad, en la que pudieran integrarse, junto con los tuareg, las otras tres etnias allí presentes. Representantes destacados de esta corriente ilustrada eran Nina Wallet Intalou, Hama Ag Mahmoud, Musa Ag Assarid y Musa Ag Attaher.  La Intalou y Ag Attaher eran de los Kel Iforas, pero Ag Mahmoud pertenecía a otra confederación tuareg, la de los Kel Antassar, radicada en la zona NW de Mali que bordea el río Niger y Ag Assarid era en mi conocimiento de los Iullimeden, la confederación tuareg más importante, que ocupa todo el bucle del río Niger hasta la frontera oriental de Mali.
Moussa Ag Assarid, ministro de
Información del CTEA
Moussa Ag Attaher, representante en
Europa del MNLA

El CTEA estableció su sede en Gao, la ciudad más grande y más centrada geográficamente del Azawad, destinada a ser su capital, aunque la etnia predominante allí es Songhay. A lo largo de todo el mes de junio del 2012, el MNLA veía con preocupación cómo, aunque nominalmente mantenía el poder militar en Gao, empezaron a aparecer cada día con más frecuencia camionetas armadas del Mujao por las calles y en las afueras de la ciudad. El 27 de junio tuvo lugar un enfrentamiento decisivo. Días antes alguien había asesinado a un maestro de escuela songhay muy querido en Gao; aunque probablemente era falso, el Mujao empezó a propagar el rumor de que los asesinos eran del MNLA. La población songhay de Gao estaba también disgustada por la falta de electricidad, consecuencia del desabastecimiento en 
Bilal Ag Acherif, presidente del CTEA
y secretario general del MNLA
combustible. Ese día se produjo una manifestación de protesta que aunque aparentemente era de los ciudadanos songhay de Gao estaba estructurada por el Mujao. Estos últimos, fuertemente armados, intentaron tomar la sede del CTEA, enfrentándose a tiros con los soldados del MNLA que la defendían. El resultado fue la expulsión definitiva del CTEA de Gao y la toma de la ciudad por el Mujao. Bilal Ag Acherif, presidente del CTEA, fue gravemente herido y conducido por su escolta a un hospital en Burkina Fasso.


Desde entonces, las cosas no han hecho sino empeorar. A nivel de los medios de comunicación, no ha vuelto a saberse nada de Bilal Ag Asherif ni de Mohamed Ag Najim, secretario general y jefe militar del MNLA. Tampoco se ha oido nada de Hama Ag Mahmoud ni Nina Wallet Intalou, quienes posiblemente estén refugiados en Mauritania. La página web del MNLA es alimentada con gran irregularidad por Musa Ag Assarid y Musa Ag Attaher, quienes probablemente lo hacen desde Europa. Una parte importante aunque no cuantificada de los soldados del MNLA se ha pasado a Ansar Dine, impulsada por el hecho de que el MNLA no ha recibido ninguna ayuda exterior, mientras que sí la ha tenido Ansar Dine, procedente al menos en parte de Qatar. En cuanto al conjunto AQMI/MUJAO, su  situación financiera y logística era desahogada como consecuencia de los rescates de rehenes europeos y de sus operaciones de contrabando. Solamente han quedado referencias vagas de que Hassan Fagaga podría mantenerse con lo que quede de poder militar del MNLA al Norte de Menaka, en el Este del país, esperando en las montañas de apoyos suficientes para actuar.

Mientras tanto, Ansar Dine, el Mujao y el AQMI controlan respectivamente las ciudades de Kidal, Gao y Tombouctou, donde están aplicando rigurosamente la sharia, con la amputación de manos y pies de los ladrones, la muerte a pedradas de los adúlteros y cosas así. El islamismo que practican estos grupos no es el tolerante que constituyó siempre el uso entre los Tuareg y en todo Mali, sino el de un salafismo jihadista que todo lo basa en la intolerancia y la guerra santa, la jihad. Los jihadistas del AQMI ya han destruido en Tombouctou monumentos religiosos protegidos por la Unesco, con la misma saña destructora con que los muyahidines afganos destruyeron los budas de Bamiyan. Nada parece detenerlos en su obsesión por recuperar el pretendido rigor del islamismo antiguo.

Ni Francia ni USA, las dos potencias globales implicadas en el conflicto, tienen interés en que el Azawad sea independiente, lo que podría desequilibrar todo el Noroeste de Africa, pues hay grandes confederaciones Tuareg en Argelia y Níger que podrían querer seguir el ejemplo de los Tuareg de Mali. Pero a la vez están preocupadas por una posible “afganización” del Norte de Mali, con la consolidación de un refugio seguro para los muyahidines de Al Qaeda. Ante esta contradicción, todavía no han demostrado tener claro lo que quieren hacer.

En cuanto a los países africanos limítrofes, ninguno de ellos apoya la independencia del Azawad. Argelia mantiene además una posición ambigua con respecto a los islamistas, cuya existencia siempre ha tolerado en su frontera Sur. Y los países árabes del Golfo Pérsico, entre los que ha destacado Qatar, apoyan una islamización pacífica de la región, razón por la que han venido apoyando a Ansar Dine.

Intallah Ag Attaher, amenokal de
los Kel Ifora
Mientras tanto el MNLA, sumido en el más profundo silencio, parece contar con el apoyo de las autoridades tradicionales del Azawad, tanto Tuareg como Moras. Así lo han hecho explícito recientemente los ulemas y jefes tribales de estas etnias en una declaración conjunta. Entre ellos destaca el apoyo explícito al MNLA del Amenokal, o jefe supremo equivalente a un rey antiguo, de los Kel Ifora, Intalah Ag Attaher, que apoya al MNLA porque está preocupado por la corrupción que en la juventud Tuareg está introduciendo el islamismo fundamentalista y terrorista ligado a Al Qaeda, completamente alejado del islamismo mucho más abierto y tolerante, practicado tradicionalmente por los Tuareg.

¿Cómo se desarrollarán finalmente los acontecimientos? Cualquiera sabe. A mí me parece que AQMI y el MUJAO intentan provocar una intervención militar de los occidentales, convencidos de que ellos, los muyahidines, terminarán ganando este pulso, como lo están haciendo los talibanes en Afganistán, y de que si así sucede tendrán abiertas las puertas de toda el Africa musulmana para su estrategia antioccidental. Africa entera arderá, como ya lo ha hecho buena parte del Asia musulmana. Dudo por otra parte de que los países africanos se atrevan a intervenir sin el apoyo occidental, a no ser que cuenten con Argelia entre ellos, lo que no parece fácil.

Pienso y espero que, de alguna manera, el MNLA tendrá que resurgir de su silencio y liderar, en alianza con las autoridades Tuareg tradicionales y con la masa de los tuareg jóvenes que hoy se encuadran en Ansar Dine, la expulsión de los fudamentalistas/terroristas islámicos del Azawad. Por lo poco que se rumorea en los medios de comunicación,  el MNLA parece seguir manteniendo conversaciones con los tuareg de Ansar Dine para atraer a éstos a una órbita opuesta al fundamentalismo islámico invasor. También se rumorea que, en las circunstancias actuales, el MNLA estaría dispuesto a renunciar a la independencia absoluta y negociar con Mali la constitución del Azawad como una región confederada, con amplia autonomía respecto a Bamako. Solo un Azawad con poder de decisión y recursos suficientes, recuperada por su juventud la esperanza en un futuro propio, sería capaz de liberar a Mali y a toda el Africa Occidental de la amenaza fundamentalista. Así que todavía estamos en el tiempo de los buenos políticos, maniobreros y diplomáticos, con visión a largo plazo y lealtad a sus pueblos. Ojalá se hagan presentes y cumplan con lo que se espera de ellos.

Por lo demás, lo que está pasando en el Azawad es un buen ejemplo de lo complicadas que son muchas de las situaciones de inestabilidad que se viven en distintas regiones del mundo. Me atrevo a afirmar que uno de los elementos que explica estas inestabilidades es la pobreza y la desesperanza de pueblos que no tienen de qué vivir ni dónde ir. Lo que a su vez es una consecuencia de la injusticia predominante en el mundo, o por lo menos de la falta de solidaridad de los que más tenemos con respecto a los que no tienen nada. Cuando yo viajé por Mali, en el ya lejano año de 1981, el territorio estaba en paz. Las estadísticas calificaban entonces a Mali como uno de los países más pobres del mundo. Pero la gente, hombres, mujeres y niños, con la que conviví durante una semana de navegación en el “General Soumaré”, aguas arriba del río Níger desde Gao hasta Bamako, los Moros, Tuareg, Songhay, Bozos, Bambaras y Peules que se cruzaron de una u otra forma conmigo, eran también de las personas más amables, sonrientes y me atrevería a decir que hasta felices, que he conocido. Esa vitalidad genuinamente africana, que está hecha de fuerza y optimismo, se le derramaba por todos los poros. 

Merecen que les ayudemos a resolver sus problemas, de la forma que podamos, yo lo hago aquí, en este rincón apartado que es mi blog, con mi modesta pluma y mi fe en el  poder insospechado de las palabras.